Aviso de derrumbe Byung-Chul-Han

«Sin la presencia del otro, la comunicación degenera en un intercambio de información: las relaciones se reemplazan por las conexiones, y así solo se enlaza con lo igual; la comunicación digital es solo vista, hemos perdido todos los sentidos; estamos en una fase debilitada de la comunicación, como nunca: la comunicación global y de los likes solo consiente a los que son más iguales a uno; lo igual no duele»Aviso de derrumbe Byung-Chul-Han


jueves, 10 de diciembre de 2020

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

 

 

LA  OBSOLESCENCIA PROGRAMADA :  Comprar, tirar, comprar 

 

 

 

 

 

EN UN FUTURO INMEDIATO 

EL PAÍS DOCE INVENTOS QUE YA EXISTEN Y QUE VAN A CAMBIAR NUESTRA VIDA

 

 

 

RENOVAR  LAS  CONCIENCIAS   Cumbre climática  1992.  La niña que silenció al mundo.

 


 

 

REDES PARA  LA CIENCIA   EDUARD  PUNSET   Claves para  enfrentarse al  mundo hoy



 

viernes, 4 de diciembre de 2020

THE MORAL MACHINE

 

Máquina de la moral: el juego que hizo decidir a más de 2 millones de personas quién debía morir atropellado en un accidente




  • Redacción
  • BBC News Mundo




Si en caso de atropello, las víctimas fueran inevitables, ¿elegirías salvar a un anciano o a un niño? ¿A una mujer embarazada o a u grupo de hombres? ¿A personas sin hogar o a ejecutivos?

Hasta trece preguntas de este tipo respondieron las 2,3 millones de personas que participaron en un juego creado para crear la llamada "máquina de la moral" que debe ser utilizada en los vehículos no tripulados.

La idea es poder crear una especie de código de conducta moral para que las máquinas que tengan que decidir cómo actuar si se ven involucradas en un accidente en el que puede haber víctimas mortales.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo este experimento durante 18 meses con la participación personas de 233 países y territorios.

Haz el test

LA MAQUINA MORAL


Introducción a la pseudociencia

Que es un Paradigma-Thomas Kuhn

Historia de la asepsia - Caso Semmelweis