Al establecer el Día Mundial de la Filosofía en 2005, la Conferencia General destacó la importancia de esta disciplina, especialmente para los jóvenes, subrayando que "la filosofía es una disciplina que fomenta el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en pro de una mejor comprensión del mundo y de promover la tolerancia y la paz". importancia del pensamiento filosófico y anima a las personas de todo el mundo a compartir su herencia filosófica entre sí. Porque la filosofía es la base para la paz mundial.
Los principales objetivos del Día Mundial de la Filosofía son los siguientes:
- renovar el compromiso regional, subregional e internacional en favor de la filosofía;
- alentar el análisis, la investigación y los estudios filosóficos sobre los grandes problemas contemporáneos para responder mejor a los desafíos con que se enfrenta hoy en día la humanidad;
- sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la filosofía y su utilización crítica en las elecciones que plantean a múltiples sociedades los efectos de la mundialización o la incorporación a la modernidad;
- hacer un balance de la situación de la enseñanza de la filosofía en el mundo, insistiendo particularmente en las dificultades para su acceso;
- subrayar la importancia de la generalización de la enseñanza filosófica para las generaciones futuras.
Estos objetivos se logran mediante la promoción de intercambios universitarios y del mundo académico, pero también mediante el acercamiento de la filosofía al público en general, que ha mostrado siempre un vivo interés por esta actividad.
https://www.un.org/